·
. Quédate un rato en las bancas del Jardín
Juárez, el jardín principal. Mira a la gente pasar por el quiosco,
busca a los vendedores de colonche (una bebida de tuna roja fermentada).
·
No te pierdas la mina Cinco Señores,
una de las más grandes que existen en los alrededores. Logró funcionar, no sin
contratiempos, hasta los años cuarenta del siglo xx. Desde sus impresionantes
ruinas se alcanzan a ver otras minas, como la de San Baldomero y La
Nona.
·
Compra un instrumento prehispánico en
talleres como Camino de Piedra o La Casa del Venado Azul donde se pueden
adquirir tambores de madera, entre ellos el tradicional huéhuetl, además de
palos de lluvia, marimbas de piedra.
·
Visita la Galería 6, y descubre
un mundo interior poblado no solo de pinturas y esculturas, también de pequeños
jardines y plantas por todas partes.
·
Camina entre campos de lavanda.
Muy cerca de Mineral de Pozos hay un rancho donde los suelos están cubiertos de
flores moradas, se llama Lavander Farms of Pozos. Su aroma inunda el paisaje .
Ahí, no solo se cultivan seis variedades de lavanda, también se procesa la
planta para extraer su delicada esencia y con suerte puede asistirse a esa
cuidada ceremonia.
·
Asiste a alguno de sus festivales:
el Festival Internacional del Mariachi, con cabalgatas,
conferencias y talleres; el Festival Pozos Blues;
el Festival de la Toltequidad y el Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos.
·
Haz un picnic, a 20 kilómetros al
oriente del centro, en el Parque Ecoturístico El Peral. Se
trata de una zona ocupada por pinos, robles y pirules en la que es posible
acampar o pasar la noche en una cabaña. Una cascada de temporal con un pequeño manantial agregan belleza
al paisaje.
Asómbrate con las cactáceas gigantes que se elevan soberbias sobre tu propia altura en el Jardín
Botánico que está en la comunidad Arroyo Seco de Tierra Blanca;
además, sesenta especies de plantas medicinales acompañan a las cactáceas
No hay comentarios:
Publicar un comentario