-
Ocampo
En 1845 pertenecía a La Ex-Hacienda de San Isidro
del municipio de San Felipe, Gto.; estaba destinado al pastoreo de ganado
vacuno; posteriormente en el año de 1853 se convirtió en "Estancia del
Vaquero", para entonces ya se habían construido algunos mesones, y las
trojes que aún existen (en parte) a un costado del Templo Parroquial, lo cual
se consideraba como un lugar de regular importancia por ser en donde pernoctaba
el personal de las diligencias (Zacatecas-México), y toda la arrienda que
transitaba por el segundo camino construido por la República.
El 24 de noviembre de 1868, siendo ya delegación
municipal, se colocó la primera piedra para la construcción del lugar de
lo que hoy ocupa la sede del ayuntamiento. En el año de 1875 se constituyó el
municipio de "Ocampo", emancipándose de San Felipe, Gto.
Atractivos Culturales y Turísticos:
Fiestas, Danzas y Tradiciones:
Fiestas civicas y patronales. El 24 de junio se
celebra el día de San Juan, hay juegos mecánicos, pirotécnicos, bailes y kermes
en el jardín principal de la ciudad; del 1 al 12 de diciembre se celebran las
fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe.
Música:
Se escucha de toda la música.
Artesanías.
La alfareria.
Gastronomía.
El municipio tiene una gran variedad de alimentos
propios de la región, entre los platillos populares podemos mencionar el mole,
la barbacoa y las carnitas.